Descargar documento () de 20

Los beneficios de la infraestructura hiperconvergente y cómo la administración de energía puede soportar los entornos de HCI

La infraestructura hiperconvergente (HCI) es un marco de trabajo de TI que busca reducir los costos y aumentar la agilidad. En el triunvirato de las tecnologías que conforman la HCI (almacenamiento, computación y red), la energía de respaldo es el héroe anónimo.

Al asociarse con los proveedores de HCI líderes, Eaton puede ofrecer UPS (suministro de alimentación ininterrumpida) y PDU (unidades de distribución de energía), junto con las plataformas de administración de energía para administrarlos, para respaldar a todos los servidores en su entorno de HCI.

¿Qué es la HCI?

La infraestructura hiperconvergente es un avance tecnológico para la arquitectura del centro de datos. Al igual que su precursor de nombre similar, la infraestructura convergente (CI) y la HCI tienen como objetivo disminuir el costo de implementación y operaciones mientras simplifican la administración del centro de datos. Sin embargo, los dos sistemas difieren de manera importante.

La HCI está definida por software. La HCI, que se ejecuta principalmente en servidores x86 listos para usar, utiliza bloques funcionales más pequeños de computación virtualizada, almacenamiento y redes para crear un entorno robusto, lo que significa que son más maniobrables y rentables de construir.

Los beneficios de la infraestructura hiperconvergente

  • Escalabilidad: Agregue capacidad cuando la necesite. Agregue rendimiento donde lo necesite. Escale horizontalmente los recursos antiguos cuando no los necesite. La HCI hace que sea más fácil y rentable que comprar enormes bloques de infraestructura cada pocos años.
  • Compatibilidad: No tiene que desperdiciar un preciado minuto investigando proveedores y plataformas para asegurarse de que su hardware funcione bien de manera conjunta. La HCI reúne componentes clave del sistema de TI en una caja, o sistema, que se gestiona a través de una capa de software.
  • Eficiencia: La HCI es como construir con bloques Lego. Esto significa que puede crear un entorno de computación de servidor virtual usted mismo, ideal para empresas sin megacentros de datos gigantes. La HCI ayuda a reducir el espacio de almacenamiento y el ancho de banda.
  • Adaptabilidad: Con la HCI, obtiene exactamente lo que necesita en una sola caja, independientemente de sus necesidades específicas. Por lo tanto, puede pasar de cero a tener un entorno de servidor virtual potente y con numerosas características en un día.
  • Movilidad: Hoy en día, las personas son totalmente móviles. ¿No lo deberían ser sus datos y aplicaciones? La HCI también crea mayor movilidad en cargas de trabajo y aplicaciones al centralizar la administración en lugar de centralizar el hardware.

Las soluciones de administración de energía de Eaton mejoran aún más los entornos de la HCI

Las ventajas de la tecnología de la HCI son impresionantes, pero la HCI no viene sin riesgos. Las interrupciones de energía son aún más perjudiciales en entornos de TI condensados y virtualizados. Cada servidor necesita más potencia y flexibilidad, lo que cambia instantáneamente las demandas de energía en la infraestructura existente, y la realidad es que estas infraestructuras a menudo se aprovisionan de manera inadecuada y, por lo tanto, carecen de una estrategia de administración de energía adecuada.

Los productos de protección de energía líderes en la industria de Eaton son la forma ideal de proteger los sistemas de HCI porque las soluciones de energía de respaldo total están diseñadas y dirigidas a empresas que se adaptan a las últimas tecnologías.

Las asociaciones estratégicas de Eaton con los proveedores de HCI líderes son parte de esas soluciones de protección y pueden mejorar y simplificar aún más la gestión del centro de datos. Estas asociaciones estratégicas garantizan que los proveedores hayan verificado que los UPS, las PDU y la Intelligence Platform de Eaton son compatibles con su infraestructura, lo que ahorra tiempo y dinero y reduce el riesgo de implementación a través de la vida útil del equipo. Con responsabilidades cada vez mayores y simulacros de incendio de TI siempre presentes, Eaton se ha enfocado en diseñar soluciones que permitan a los profesionales de TI y a los gerentes de centros de datos administrar la energía de forma remota. Intelligent Power Manager (IPM) de Eaton, en particular, es fácil de usar y su enfoque integral de automatización mantiene los sistemas en línea, resuelve problemas de manera inteligente y permite a las empresas aprovechar al máximo sus dispositivos de energía.

Eaton Intelligence Platform es compatible con la HCI

Eaton Intelligence Platform es el socio que su sistema de HCI necesita. Las plataformas de Eaton, listas para cambiar de magnitud a medida que lo hace su entorno, trabajan para automatizar, monitorear y visualizar los problemas antes de que se produzcan. 

Eaton ofrece tres plataformas de administración de energía diseñadas para satisfacer las necesidades de su aplicación HCI específica. 

Intelligent Power Manager (IPM)

IPM permite a los usuarios obtener el control de las infraestructuras de HCI desde cualquier lugar con:

  • Recuperación basada en políticas. Active acciones avanzadas como la migración de una máquina virtual durante eventos específicos de energía y ambientales con la única solución de recuperación automática basada en políticas para dispositivos de energía.
  • Soluciones inteligentes. Aproveche las integraciones de Eaton con los líderes de la industria (como Cisco, Dell EMC, HPE, Microsoft, NetApp, Nutanix, VMware, entre otros) para mantener las aplicaciones críticas en funcionamiento y automatizar las resoluciones para toda su red en lugar de establecerse para el apagado de servidor por servidor y el tiempo de inactividad potencial.
  • Tiempo de funcionamiento de batería UPS extendido. Migre cargas de trabajo para aumentar el tiempo de actividad del sistema y minimizar la carga del generador mediante la suspensión de máquinas virtuales no críticas.
  • Consumo estratégico de energía. Capture los servidores para mantener las cargas críticas en funcionamiento por más tiempo al limitar el consumo de energía del servidor.

Visual Power Manager (VPM)

VPM permite a los usuarios supervisar toda la infraestructura de energía para su entorno de HCI para que pueda:

  • Obtener una perspectiva independiente del proveedor. Monitoree un entorno mixto a través de la exclusiva recopilación de datos basada en protocolos de VPM.
  • Saber lo que viene. Analice los dispositivos de energía visualmente y reciba una notificación antes del reemplazo a través de informes personalizados que analizan los datos e identifican tendencias para que usted no tenga que hacerlo.
  • Obtener estadísticas en tiempo real a nivel de bastidor. Corrija rápidamente mediante análisis, notificaciones y alarmas de última hora para eventos como un bastidor que pierde redundancia o energía que llega superando lo que cualquier derivación puede admitir.
  • Planificar sus implementaciones. Implemente mejor los nuevos equipos y asegúrese de que cada bastidor esté optimizado a través de visualizaciones de diseño de piso y de constructores de bastidores para su entorno.

Administrador de optimización de capacidad visual (VCOM)

Visualice todos los aspectos de su implementación de HCI con VCOM, para que pueda:

  • Verlo todo. Supervise y administre todos los aspectos de su operación, desde la entrada de servicios públicos hasta sus máquinas virtuales.
  • Ver su centro de datos en 3D. Aproveche representaciones en 3D para identificar áreas problemáticas en todos los niveles del centro de datos y en toda la empresa.
  • Pensar en el futuro. Implemente digitalmente sus proyectos utilizando escenarios hipotéticos para pronosticar y garantizar la capacidad suficiente para los próximos proyectos.
  • Monitorear la energía en menos tiempo. Acceda a todas las funciones de monitoreo desde Visual Power Manager (VPM) de Eaton dentro de la plataforma VCOM, incluido el monitoreo de infraestructura, el análisis a nivel de bastidores y el escalamiento automático.
Si está planificando una implementación de HCI, asegúrese de que incluya una solución de administración de energía altamente resiliente. La interoperabilidad entre las infraestructuras de Eaton y HCI reduce los costos operativos, simplifica la administración de energía y garantiza la continuidad del negocio.

IPM ahora se integra con la infraestructura hiperconvergente de Dell EMC VxRail.

Soluciones de Eaton en funcionamiento en infraestructura hiperconvergente

Cuando CityServiceValcon quería actualizar su infraestructura de energía para respaldar su nuevo sistema de HCI, buscaba dos cosas: Capacidad de UPS y productos de energía que pudieran funcionar con sus servidores Nutanix. Así que eligieron a Eaton.