Descargar documento () de 20

Probada en el mundo real

Cableado un 50 % más rápido con la tecnología Push-in

La tecnología Push-in ofrece varias ventajas a los fabricantes de maquinaria y a los integradores de sistemas. Ante todo, la tecnología Push-in simplifica el cableado de los cuadros eléctricos y ahorra tiempo: Basta simplemente con conectar los cables con puntera directamente a los bloques de terminales, algo que se puede hacer además con una sola mano y sin herramientas. Por esa razón, Eaton ha equipado los interruptores protectores de motor PKZM0 y PKE, los contactores DIL M y los contactores auxiliares DIL A con tecnología Push-in. 

Entrevista al cliente

En el período previo al lanzamiento, llevamos a cabo un test de campo junto con Hanseatic Power Solutions GmbH (HPS, para abreviar) con el fin de determinar los beneficios reales de productividad durante el proceso de cableado. 

HPS diseña y fabrica aparamenta y sistemas de control para una amplia variedad de sectores, entre los que están el industrial, la construcción, el sector naval y las aplicaciones en alta mar. La cartera de productos de la empresa abarca desde equipos básicos de control de alimentación de emergencia hasta sistemas eléctricos completos para centrales eléctricas.

HPS, con sede en el norte de Alemania, cuenta con una plantilla de 85 empleados, tiene presencia en todo el mundo y una sucursal en Abu Dhabi. Hasta la fecha, la empresa ha venido utilizando varios productos de Eaton, como los interruptores protectores de motor PKZ y PKE con terminales a tornillo y los contactores DIL A y DIL M con terminales a tornillo y por resorte. Para cablear solamente estos dispositivos de conmutación y los accesorios, hacen falta cuatro pares de apriete diferentes. 

eaton-hanseatic-power-solution-bernd-mähnss.jpg
Bernd Mähnss, socio-director de Hanseatic Power Solutions GmbH, explica los resultados del test
eaton-push-in-efficient-working-with-two-hands.jpg
Con un montaje sin herramientas, el técnico puede sujetar varios cables con una mano y conectarlos después uno tras otro usando la otra mano, lo que constituye una de las razones del considerable ahorro de tiempo de esa solución.

Sr. Mänhs, ¿qué le motivó a participar en este test?

Venimos utilizando los dispositivos de Eaton desde 2009, al principio con tecnología convencional a base de tornillos, pasando luego a conexiones tipo Cage Clamp y, por último, con tecnología Push-in. Al principio solo utilizábamos conexiones Push-in para los bloques de terminales, pero luego fuimos añadiendo cada vez más dispositivos. Ahora estamos a punto de dar también el salto a los contactores Eaton. El test nos dio la oportunidad de averiguar con antelación el tiempo que podríamos llegar a ahorrar con la tecnología Push-in durante la producción.

¿Es el tiempo un factor crítico?

¡Por supuesto! Cuanto más tiempo tarden los empleados en cablear el cuadro eléctrico, más caro será. Y cuanto más fácil hagamos el trabajo de cableado a nuestros empleados, más rápidamente podremos entregar el sistema. Cada minuto, cada hora, es dinero.

En su opinión, ¿cuáles son los resultados más importantes del test?

En comparación con los terminales a tornillo, pudimos demostrar una media de ahorro de tiempo del 50 % en las conexiones Push-in. Lo que más nos sorprendió fue el ahorro de tiempo obtenido en comparación con los terminales de resorte, que fue aproximada y significativamente del 40 %.

Eso es mucho, dado que los terminales de resorte ya se consideran una tecnología de conexión más eficiente. ¿Cómo explica estos ahorros de tiempo?

La explicación es relativamente simple: En el caso de los terminales de resorte, abrir la conexión requiere un destornillador plano. Esto significa que debo sujetar el conductor en una mano y tener la herramienta necesaria para conectarlo en la otra. Gracias a la tecnología Push-in, no necesito herramientas, puedo sujetar varios conductores en una mano al mismo tiempo y puedo ir conectándolos uno a uno usando la otra mano, lo que conlleva un gran ahorro de tiempo. 

hourglass-teal-icon

50 % de ahorro de tiempo

Aparte de ese ahorro de tiempo, ¿qué otras ventajas ofrecen las conexiones Push-in?

En mi opinión, proporcionan mayor seguridad durante el cableado: En especial, al conectar los dispositivos de mayor tamaño, elegir el par de apriete correcto de los terminales a tornillo puede ser un problema. Si el par de apriete es demasiado bajo, pueden producirse fácilmente incendios durante su funcionamiento. Durante los tests, esos errores no son necesariamente destacables debido a las bajas intensidades utilizadas, pero si el terminal se somete a una intensidad máxima durante el funcionamiento, puede llegar a carbonizarse. Los terminales Push-in eliminan totalmente ese riesgo. Con los terminales Push-in tampoco existe el riesgo de aplicar un apriete excesivo, lo que significa que no hay peligro de romper la cabeza del tornillo. 

eaton-push-in-technology-cables-dark.jpg
Antiguamente, si eso ocurría, debía sustituirse todo el dispositivo. Las conexiones Push-in también ofrecen la ventaja en la fase de comprobación inicial de poder observar si los conductores están flojos. Ya durante el proceso de conexión, esa comprobación puede realizarse con un sencillo movimiento de la mano: Basta con tirar brevemente del conductor después de conectarlo, y se notará si está sujeto y seguro. Este es un flujo de trabajo al que el personal del emplazamiento del test pronto se acostumbró. Además, realizar esta comprobación es también más fácil que con los terminales a tornillo, ya que los terminales Push-in están conectados en la parte frontal. Por otro lado, los terminales a tornillo además deben introducirse en la canal para cables por arriba o por abajo, lo que implica algo más de tiempo. Por último, pero no menos importante, puede ser también una ventaja trabajar con conexiones Push-in en sitios de construcción en los que el espacio para la instalación puede resultar algo reducido para los terminales a tornillo. Los terminales Push-in también ofrecen ventajas adicionales a este respecto, ya que no es necesario usar ninguna herramienta y los cables tienen que conectarse simplemente en la parte frontal.

¿Sería justo decir que la gran mejora de eficiencia en el proceso de cableado ayuda también a combatir la falta de trabajadores cualificados?

Sí, ese es ciertamente el caso. En el transcurso de la digitalización, las cargas de trabajo están pasando de tareas meramente manuales como el cableado a nuevas tecnologías como la creación de gemelos digitales, el enrutamiento de cables a través de software, y así sucesivamente. Para nuestro personal bien formado, el cableado de los sistemas lleva menos tiempo con la probada tecnología Push-in y podemos dedicar más tiempo al trabajo de preparación, lo que al final significa conseguir mejoras de calidad gracias a una mejor planificación.

Si ahora sustituyera todos los dispositivos equipados con terminales a tornillo por productos Push-in, ¿qué ganancia en eficiencia implicaría eso?

Ya hemos estado usando durante algún tiempo bloques de terminales Push-in y relés de control. En combinación con conjuntos de cables preconfeccionados, que están etiquetados con la designación de destino, es posible lograr ahorros de tiempo de hasta el 50 % durante el montaje y el cableado.

¿Cuál es el grado de aceptación de la tecnología Push-in entre los distintos sectores? ¿Hay reservas?

No, no las hay. También utilizamos conexiones Push-in en tecnología naval, por ejemplo. La mayor parte de las empresas y organismos de certificación no manifiestan problemas con la tecnología Push-in.

Según su experiencia, ¿cómo se comporta la tecnología  Push-in en lo que afecta a la resistencia a las vibraciones?

Hasta ahora, nuestra aparamenta con conexiones Push-in nunca se ha aflojado, ni siquiera durante el transporte. Aunque los clientes deberían comprobar siempre todas las conexiones antes de una puesta en marcha, al margen de si se usan terminales Push-in o a tornillo, el riesgo de que alguna pieza se afloje durante el transporte es menor con los terminales Push-in.

¿Significa esto que pronto van a cambiar totalmente a la tecnología Push-in?

Sí, ciertamente. Tan pronto como los dispositivos Eaton con conexiones Push-in estén disponibles en el mercado, algo planificado para el verano de 2021, llevaremos a cabo el cambio.