La transición a un futuro más sostenible con bajas emisiones de carbono se acelera. Esta transición energética está impulsada por el reemplazo progresivo de los combustibles basados en carbono por recursos renovables, normas de aire limpio y la electrificación directa e indirecta de más aplicaciones.
Actualmente, la energía fluye a través de la red en más direcciones y a través de más dispositivos que nunca, y aunque esa descentralización da lugar a más complejidades y desafíos, también crea un nuevo potencial. Todo como una red es nuestro enfoque para reinventar la forma en que se distribuye, almacena y consume la energía.
Nuestro enfoque «Todo como una red» está dando forma a un futuro en el que los propietarios de viviendas y las empresas puedan reducir el costo de la energía y su impacto ambiental. La energía flexible e inteligente crea nuevas oportunidades para todos.
La adopción global de recursos renovables está en aumento; se espera que la demanda de electricidad alcance los 38 700 teravatios por hora para 2050, con recursos renovables que proporcionarán el 50 % de la energía.1
La naturaleza altamente distribuida de la energía renovable supera el modelo de entrega de energía tradicional. La electricidad ya no fluye en una única dirección desde el servicio público que la genera hacia quienes la consumen. El nuevo ecosistema de energía consta de una intrincada red de «productores-consumidores»: consumidores y empresas que producen su propia energía localmente, usan lo que necesitan y, en muchos casos, buscan exportar el exceso de energía a la red. Es más, la electrificación del transporte, los sistemas de edificios y los procesos industriales impulsarán aumentos considerables en la demanda de energía eléctrica en las próximas décadas. Los centros de datos, las oficinas, las fábricas y otros sitios similares pueden participar en la transición a través de sistemas de almacenamiento de energía térmica y de baterías, además de los sistemas de energía ininterrumpida interactivos con la red.
Esto dará lugar a grandes flujos bidireccionales de electricidad que requerirán una red con la flexibilidad necesaria para hacer frente a una mayor volatilidad y demanda.
La electrificación de más áreas de la economía, como el transporte, los sistemas de edificios y la industria, impulsará un aumento sustancial de la demanda energética para el año 2050. Es técnicamente posible satisfacer esta demanda adicional con la electricidad generada por fuentes de baja o ninguna emisión de carbono. Sin embargo, esto requerirá el respaldo conjunto del gobierno a través de políticas y normas, así como investigaciones y desarrollos para reducir el costo de nuevas fuentes de energía ecológicas, como el hidrógeno limpio.
Descarbonización: energía más limpia
Las empresas y los consumidores participan en iniciativas de energía más limpia. El suministro corporativo activo de electricidad renovable alcanzó los 465 teravatios por hora (TWh) con una producción de autoconsumo que llegó a los 165 TWh.2 Por el lado del consumidor, los precios de la tecnología de carga de vehículos eléctricos (EV) siguen cayendo, mientras que la accesibilidad a los puntos de carga continúa en aumento.
Al facilitar la comercialización de energía limpia autogenerada para reducir los costos de energía, permitimos que los usuarios, tanto las empresas como los consumidores, participen en los programas de respuesta a la demanda donde los servicios públicos pueden disminuir o intensificar la demanda y la generación en el sitio en respuesta a las señales de necesidad de equilibrar la red en tiempo real.
Democratización: menos dependencia de la red
Digitalización: la conectividad que respalda las decisiones importantes
La innovación digital se puede aprovechar para tomar decisiones de gestión energética más inteligentes en el ámbito personal o en el comercial. Gracias a la transformación de datos provenientes de aparatos, equipos o procesos en información práctica, los consumidores y las empresas pueden impulsar nuevas eficiencias, maximizar el tiempo de actividad y gestionar su huella energética.
Los hogares, las oficinas, los estadios, las fábricas y los centros de datos ahora pueden generar y almacenar más energía propia a fin de optimizar los costos energéticos, disminuir la huella de carbono y, en algunos casos, reducir la dependencia de la red. Esto es Todo como una red.
Las infraestructuras de energía eléctrica tradicionales deben actualizarse con software y servicios que optimicen cada proceso para obtener nuevos beneficios energéticos. Habilitamos un enfoque de sistemas para la integración de infraestructuras y las tecnologías necesarias para transformar la generación y distribución de energía a hogares, edificios y servicios públicos.
Las cuotas de mercado de las energías renovables y las baterías siguen aumentando y desempeñan un papel más importante en el suministro de energía a nivel mundial, incluso tras la pandemia de COVID-19. Debido al aumento constante de competitividad en los recursos renovables, junto con su modularidad, rápida escalabilidad y potencial de creación de empleos, son muy atractivos para los países y las comunidades que evalúan opciones de estímulo económico.3
El desafío reside en equilibrar las opciones de almacenamiento y energía renovable variable con la siempre presente demanda de los usuarios energéticos. A través de nuestra ayuda a los servicios públicos, gerentes de edificios y propietarios de viviendas para que adopten la energía renovable y las estrategias de almacenamiento, contribuimos a que la energía limpia esté disponible cuando y donde sea necesaria.
Almacenamiento de energía
Almacene energía de fuentes renovables siempre que esté disponible y utilícela según la demanda. Verá logros inmediatos en la confiabilidad, tendrá una mayor independencia de la red de servicios públicos y evitará bajadas de voltaje en la fuente de alimentación de la red debido a caídas de tensión, ciberataques y eventos relacionados con el clima. Esta tecnología transformadora revoluciona la energía para todos, con el almacenamiento de energía disponible para el hogar, los edificios industriales y comerciales e, incluso, las implementaciones a gran escala para los servicios públicos.
UPS EnergyAware
Nuestra tecnología EnergyAware ayuda a las aplicaciones, como los centros de datos, a respaldar a los proveedores de energía equilibrando el consumo y la generación de energía sustentable. Esta tecnología optimiza el consumo de energía durante las horas de demanda pico y ayuda a las instalaciones a obtener ingresos adicionales de los activos actualmente implementados mientras mantiene el control total de las baterías y los sistemas de energía ininterrumpida implementados.
Vehículos eléctricos
Cambiar la demanda de energía repercutirá en las inversiones en infraestructura; comprender ese impacto será fundamental para permitir un enfoque en los sistemas resilientes que integre sin inconvenientes y de manera flexible los diferentes activos e infraestructuras de vehículos eléctricos. Los sistemas de energía, los fabricantes de vehículos eléctricos y los proveedores de infraestructuras de carga podrán impulsar entonces una comprensión más profunda del uso de la energía para maximizar la eficiencia energética y disminuir los costos operativos para los consumidores.
Microrredes
Creadas para aislar la energía de la red principal, las microrredes equilibran múltiples fuentes de generación y demanda en el sitio para lograr que la energía esté disponible cuando se la necesite.
Modernización de la red
Descubra cómo los servicios públicos pueden adoptar las tecnologías de modernización de la red para generar redes energéticas resistentes, eficientes y seguras.
Solo el 48 % de los ejecutivos de los servicios públicos considera que están preparados para manejar los retos de una interrupción por un ciberataque.4 Mientras los servicios públicos abordan los desafíos de mejorar la confiabilidad y la eficiencia de la energía, también deben enfrentar el aluvión casi constante de amenazas de seguridad.
Abordamos las amenazas de ciberseguridad de manera proactiva a través de un enfoque defensivo de todo el sistema y un foco firme en los peligros que el malware, spyware y ransomware presentan en todo el mundo. Gracias a los rigurosos y exhaustivos programas de capacitación técnica, los miembros de nuestro equipo tienen y superan las competencias reconocidas por organizaciones de estándares internacionales, como UL, IEC, ISA, entre otras. Nuestra «filosofía de seguridad por diseño», nuestros procesos y nuestro ciclo de vida de desarrollo seguro están integrados en el desarrollo de productos y guían nuestros laboratorios, equipos de diseño y compras como la base de la innovación. Nuestro entendimiento y nuestra influencia en la modificación de los estándares globales ayudan a guiar infraestructuras de energía más eficientes y seguras.
Las tecnologías que convierten la energía eólica y solar en energía renovable han madurado y permiten posibilidades energéticas más flexibles. El crecimiento de los recursos renovables, la producción de energía localizada y la energía bidireccional ayudan a que más hogares, empresas y comunidades produzcan su propia energía limpia y confiable a fin de depender menos de la red de servicios públicos. Cuente con Eaton para las tecnologías y la inteligencia digital necesarias para unirse a esta transición energética. Con el enfoque Todo como una red, las infraestructuras pueden reformarse para administrar y optimizar la integración de los recursos renovables a fin de que pueda obtener una energía más eficiente y sustentable a un menor costo.
Comuníquese con nosotros hoy mismo para conocer más acerca de nuestras soluciones para la transición energética
Referencias
1 BloombergNEF (septiembre de 2018). La demanda de electricidad global aumentará un 57 % para 2050. Consultado en https://about.bnef.com/blog/global-electricity-demand-increase-57-2050/#:~:text=Global%20electricity%20demand%20will%20reach,our%20New%20Energy%20Outlook%202018.
2 IRENA (2018). Suministro corporativo de recursos renovables: tendencias del mercado y la industria. Consultado en https://irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2018/May/IRENA_Corporate_sourcing_2018.pdf.
3 IRENA (2020). Costos de la generación de energía renovable en 2019.Consultado en https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2020/Jun/IRENA_Power_Generation_Costs_2019.pdf.
4 Accenture (2015). El nuevo consumidor de energía libera el valor comercial en un mundo digital. Consultado en https://www.accenture.com/_acnmedia/Accenture/next-gen/insight-unlocking-value-of-digital-consumer/PDF/Accenture-New-Energy-Consumer-Final.pdf.