1: El cambio a una experiencia de usuario (UX) centrada en el ser humano en el diseño de productos
La próxima generación de operadores es diferente de la del pasado. Cambian de trabajo con más frecuencia, pueden no tener el mismo nivel de conocimiento técnico y a menudo necesitan gestionar múltiples máquinas en una sola. Pero también son nativos digitales con nuevas habilidades, familiarizados con todo tipo de interfaces de usuario desde sus dispositivos personales.
Por eso, las HMI deben adaptarse mejor a sus necesidades, preferencias y expectativas, por ejemplo, al adaptarse a la intuición de los smartphones y tablets. Para optimizar el funcionamiento y acortar la curva de aprendizaje, debe diseñar sus HMI en torno a la experiencia del usuario, en lugar de las especificaciones técnicas de la máquina.
2. La convergencia de la tecnología de la información (TI) y la tecnología operativa (TO)
En el marco de la digitalización, las interfaces de usuario están cada vez más conectadas, inteligentes e integradas, lo que permite la recopilación, el análisis y la visualización de grandes cantidades de datos de la máquina y su entorno. Y con la informática en la nube, puede aprovechar al máximo estos datos a través de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), desde la optimización del rendimiento hasta el análisis predictivo. Al predecir los fallos potenciales antes de que ocurran, también conocidos como mantenimiento preventivo o predictivo, puede reducir significativamente el tiempo de inactividad.
3. La aparición de nuevas modalidades de interfaz
Esto incluye dispositivos como smartphones y tabletas o incluso wearables como smartwatches y gafas inteligentes, lo que ofrece más flexibilidad, movilidad y comodidad para el usuario. Tanto si se trata de control de gestos, reconocimiento de voz, seguimiento ocular o interfaces de ordenador cerebral, estas nuevas modalidades contribuyen a modos de interacción más naturales, intuitivos e inmersivos, junto con nuevas posibilidades de accesibilidad e inclusión.
También facilitan el funcionamiento manos libres, lo que es especialmente relevante en entornos peligrosos en los que el funcionamiento manual podría suponer un riesgo para la seguridad.
4. Pasar de la Industria 4.0 a la Industria 5.0
Todavía estamos en medio de la implementación de la Industria 4.0 y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que se trata de máquinas inteligentes e interconectadas y procesos de fabricación. Por lo tanto, las HMI se integran cada vez más con los dispositivos IoT, por lo que desempeñan un papel decisivo en la gestión de los datos de las máquinas. En paralelo, la quinta revolución industrial ya está en marcha, con un enfoque en la sostenibilidad, la resiliencia y cómo las personas y la maquinaria pueden trabajar juntas. A medida que cada vez más máquinas inteligentes y robots colaborativos (denominados “cobots”) trabajen junto con los humanos, se necesitarán nuevos tipos de interfaces entre ellos.
5. La adopción de gamificación y tecnologías inmersivas
El uso de elementos de diseño de juegos, como recompensas, comentarios, tablas de clasificación e insignias, puede hacer que las interfaces de usuario sean más atractivas al tiempo que mejora el aprendizaje, la retención y la productividad.
Mientras tanto, el modelado 3D presenta nuevas oportunidades para la creación de gemelos digitales y la aplicación de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) en las HMI, contribuyendo a una mejor comprensión espacial de las máquinas. En el futuro, los operadores podrán inspeccionar y resolver problemas de las máquinas sin estar físicamente presentes.
Por supuesto, estas son solo algunas de las tendencias que impulsan el futuro de las HMI. Con los recientes avances tecnológicos, podrá aprovechar cada vez más el software y las herramientas de diseño de interfaces. Por ejemplo, el software de arrastrar y soltar le permitirá diseñar interfaces de usuario intuitivas sin codificación, utilizando plantillas, widgets y componentes predefinidos. Y con la generación automática de código, puede traducir el diseño de su interfaz de usuario en código ejecutable, utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático. Sin embargo, hay una cosa segura: Debe asegurarse de que sus interfaces se mantengan al día con los tiempos y sean lo más intuitivas posible. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información o consejos sobre cómo diseñar HMI preparadas para el futuro.