Descargar documento () de 20
Eaton: Push-In vs. spring-loaded terminals, Push-In vs. Federzugklemmen

 

Este blog cubre las características técnicas de los terminales push-in y de resorte, y tanto las ventajas como las desventajas de estas tecnologías cuando se trata de prácticas de instalación, puesta en marcha, huella y autorización para el mercado norteamericano. A continuación, el artículo compara el análisis teórico con los resultados de una prueba práctica, que  demuestra claramente cómo la tecnología push-in puede ahorrar una cantidad impresionante de tiempo.

¿Qué son exactamente los terminales y para qué sirven?

Los terminales son conexiones desmontables que se utilizan para conectar permanentemente los conductores eléctricos entre sí o con otros equipos, tanto mecánica como eléctricamente. Permiten cablear sistemas de conmutación de forma rápida, sencilla y segura. Pero al hacerlo, la elección de la tecnología del terminal es vital para determinar la eficiencia de los procesos asociados durante todo el ciclo de vida del sistema. El tipo más antiguo de tecnología de conexión es el terminal de tornillo, que está siendo sustituido cada vez más por el terminal de resorte y su sucesor, la tecnología push-in.

Descargue nuestro white paper sobre la tecnología push-in

icon_Linkedin_colored_256x256.png

Siga a #EatonMachine en LinkedIn

Reciba todas las publicaciones importantes del blog o la nueva información que Eaton prepare para los fabricantes de máquinas y sistemas. 

¿Cómo funcionan los terminales de resorte?

En los terminales de resorte, a menudo denominados también bornes de presión, el conductor se fija en un perfil de retención mediante un resorte. El resorte puede abrirse con una herramienta, que debe introducirse en una ranura de funcionamiento. Esto permite conectar tanto conductores flexibles (con o sin punteras) como conductores sólidos. El resorte proporciona la presión de contacto necesaria y evita que el conductor se salga. A diferencia de los terminales de tornillo, esto evita que el terminal no funcione correctamente debido a un par de apriete excesivo o insuficiente de los tornillos. La conexión se basa en un mecanismo de autobloqueo, por lo que es mecánicamente duradera y eléctricamente segura. Incluso cuando están expuestos a vibraciones y golpes, los terminales con resorte no se aflojan por sí mismos y no es necesario un mantenimiento regular. 

Blogs_MOEM_Spring-loaded-terminal.jpg

¿Cómo funcionan los terminales push-in?

La tecnología push-in es una evolución de los terminales de resorte. Por ello, en un terminal enchufable el contacto eléctrico también se realiza y el conductor se fija mediante un muelle. Sin embargo, en el caso de la tecnología push-in, el muelle se abrirá si se empuja el propio conductor, lo que significa que los conductores rígidos o con puntera pueden conectarse directamente sin necesidad de herramientas. Para abrir el resorte y conectar los conductores flexibles sin puntera, los terminales push-in también disponen de un mecanismo que puede accionarse con un destornillador estándar.

Los terminales push-in ofrecen las mismas ventajas que la tecnología de resorte: La fuerza de sujeción no depende del usuario, por lo que se evitan problemas de mal funcionamiento del terminal. Al igual que con los terminales de resorte, el conductor se inserta y se acciona desde la parte delantera, lo que permite diseños de dispositivos compactos y simplifica el manejo.

Blogs_MOEM_Push-In-terminal.jpg

¿Cuáles son las desventajas de los terminales de resorte?

La desventaja de los terminales de resorte es que no pueden manejarse sin herramientas, por lo que siempre se necesitan las dos manos para realizar la conexión. Esto lleva tiempo y, en el caso de las secciones grandes, mucho esfuerzo, ya que en este caso hay que forzar los terminales para abrirlos, con el riesgo de causar daños. Si se utiliza una herramienta incorrecta, por ejemplo un destornillador de estrella, el muelle también puede sufrir daños irreparables. Mientras que un destornillador demasiado pequeño no abrirá la conexión por completo, lo que significa que no se puede acomodar la sección nominal especificada. 

¿Cuáles son las ventajas de los terminales push-in?

Estos problemas se eliminan cuando se utilizan terminales push-in. Al igual que con los terminales de resorte, el conductor se inserta y se acciona desde la parte delantera, lo que permite diseños de dispositivos compactos y simplifica el manejo. Sin embargo, la ventaja de la tecnología push-in es que permite la inserción directa y sin herramientas de los conductores. El conductor puede introducirse y conectarse con una sola mano. Esto significa que incluso los usuarios con menos conocimientos técnicos pueden instalar con seguridad los terminales push-in. Las pruebas prácticas demuestran que el cableado de los terminales push-in requiere hasta un 40 % menos de tiempo en comparación con los terminales de resorte.

La puesta en marcha también es muy sencilla. Como los terminales push-in pueden soportar fuerzas de extracción del conductor aún mayores que los bornes de resorte, permanecen extremadamente estables cuando se exponen a vibraciones y cargas de choque y no es necesario volver a apretarlos.

Cuando se trata de la huella, no hay diferencia entre las diferentes tecnologías de conexión, como se ve en dispositivos como los contactores y los arrancadores de motor de Eaton. Todos los interruptores protectores de motores con una intensidad nominal de hasta 32 A tienen la misma anchura y las mismas dimensiones. Esto significa que los dispositivos con terminales de resorte pueden sustituirse fácilmente por modelos push-in sin tener que modificar las dimensiones del carril DIN o del armario de control.

Lo mismo ocurre con la homologación para el mercado norteamericano, porque los interruptores protectores de motor y contactores de Eaton siempre cumplen las normas necesarias para ser homologados por IEC y UL, independientemente de la tecnología de conexión. Por lo tanto, el hecho de que los usuarios elijan un dispositivo con terminales de tornillo, de resorte o push-in no afecta a las opciones de uso en todo el mundo.

Blogs_MOEM_UL_CSA_Motorstarter.jpg
eaton-push-in-efficient-working-with-two-hands.jpg

Tiempos prácticos de cableado

Eaton ha llevado a cabo una serie de pruebas en colaboración con el fabricante de aparamentas y sistemas de control Hanseatic Power Solutions (HPS) para comprobar la productividad y el ahorro de tiempo que ofrece la tecnología push-in en condiciones reales. El resultado no sólo confirmó la reducción de tiempo esperada en comparación con las conexiones atornilladas, sino que también supuso un sorprendente ahorro de tiempo de alrededor del 40% en comparación con los terminales con resorte.

La explicación para esto es relativamente sencilla: Para abrir la conexión del terminal de resorte, se necesita un destornillador plano. Esto significa que el usuario debe sostener siempre el conductor a conectar en una mano y el destornillador en la otra. Como no se necesitan herramientas con la tecnología push-in, el usuario puede sujetar varios conductores en una mano, que luego puede insertar uno tras otro con la otra.

Conclusiones

En comparación con los terminales de resorte, los terminales push-in no sólo son más fáciles de manejar, sino que también ofrecen importantes ventajas de tiempo y costes a lo largo de todo el ciclo de vida de un sistema, por lo que los costes adicionales de los dispositivos que utilizan este tipo de tecnología de conexión se amortizan muy rápidamente. Puede encontrar más información sobre este tema en el white paper de Eaton «Cableado más eficiente de principio a fin» y en el artículo de nuestro blog sobre la comparación entre los terminales push-in y de tornillo.

Tecnología push-in para todo el ciclo de vida de una máquina

Los fabricantes y cuadristas afrontan el doble reto de las presiones de los costes de montaje y el de la falta de trabajadores cualificados. Al fabricar el armario eléctrico de una máquina, el cableado de los dispositivos es la parte que lleva más trabajo. La tecnología Push-in de Eaton ofrece una solución a este problema: No solo permite hacer más rápido el cableado de los sistemas, sino que también lo hace más sencillo y seguro.

Publicaciones relacionadas